Para Hombres y Mujeres
Como seres humanos que somos; nadie está exento de cometer errores; sin embargo y en mi caso particular, puedo agregar que constantemente obtengo críticas de algunos amigos ya que por algún motivo inconsciente en lugar de pedir “disculpas” pido “perdón”.
Huy! te tropecé, “perdón”! - si quiero tomar la palabra “perdón” - cuando toso, bostezo o estornudo “perdón”, cuando me equivoco “perdón” - cuando discuto con mi novio y no tengo la razón “perdón novio” - cuando me dicen “co@#∞ deja a pedidera de “perdón” digo: “ups! perdón” - cuando quiero ser irónica “hay sí perdón”; si no escuché o no entendí algo “perdón?” ... y así mil ejemplos más...
La frase que me dicen siempre es
“Perdón sólo se le pide a Dios”
Ahora bien; lejos de inmiscuirnos en el complicado mundo de la
Confieso que no fue muy fácil, pero luego de reunirme con mi fabuloso equipo de trabajo, escogimos por consenso la que a nuestro parecer es la más “clara”; la comparamos con la definición de cada una en mi diccionario digital preferido (de la Real Academia Española RAE) y luego de hacer las citas, daré mi conclusión personal y sugerencia:
Vamos con la primera cita:
Una de las fuentes que usamos dice explícitamente:
“Se disculpa al inocente y se perdona al culpable: Disculpar es un acto de justicia, porque la persona que ha ofendido merece que se le reconozca que no es culpable, tiene derecho a la disculpa, mientras que el perdón trasciende la estricta justicia; porque el culpable, no merece el perdón; si se le perdona es por un acto de amor, de misericordia”.(Fuente:es.catholic.net)
Entonces esto quiere decir según lo que leemos, que quien comete algún “error” involuntario sin actuar de mala fe, hay que disculparlo, por que es “su derecho” pues!.... pero si se obra con premeditación y mala fe, entonces se requiere pedir perdón (lo cual según esta fuente no merece el “culpable”), pero quien (me refiero en este caso al afectado) va a “perdonar” es misericordioso? mmmmhh... según el Diccionario de la RAE, y tomando en cuenta la fuente, tomamos la definición de Misericordia como: Rel. Atributo de Dios, en cuya virtud perdona los pecados y miserias de sus criaturas. ... aja! sí... todos leímos bien! Esto es un ATRIBUTO de DIOS!...
Neeeeeext! ....................
Vamos ahora con las definiciones del Diccionario:
PERDÓN:
1. m. Acción de perdonar.
2. m. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente.
3. m. indulgencia (‖ remisión de los pecados).
4. m. U. para pedir disculpas.
5. m. U. para interrumpir el discurso de otra persona y tomar la palabra.
6. m. U. en forma interrogativa para expresar que no se ha entendido algo.
7. m. coloq. Gota de aceite, cera o material similar que cae ardiendo.
m. pl. Obsequios que se traen de una romería, tales como frutas secas, dulces y otras golosinas.
Vamos a continuar por completar los conceptos, pero creo que ya está todo dicho...
DISCULPA:
(De dis-1 y culpa).
1. f. Razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa.
pedir ~s.
1. loc. verb. disculparse (‖ pedir indulgencia).
Como pudimos leer, es social y políticamente correcto decir la que mejor nos parezca, ya que podemos considerarlas como sinónimos.
Lo importante es entender que cualquiera que escojas en su momento la sientas pero tratando siempre de actuar de manera correcta y bien pensada a fin de evitar su uso indiscriminado...
ujum.. jum... U_U ... perdón... queda alguna duda ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario